
ATRACCIONES
Oaxtepec Morelos, Atracciones locales:
Balneario el Bosque (7 Minutos)
Balneario la Onda (10 Minutos)
Bodega Aurrera (5 Minutos)
Wallmart (15 Minutos)
Sams club (15 Minutos)
Liverpool (15 Minutos)
Oxxo 2 (Minutos)
Faster (2 Minutos)
Banamex (5 Minutos)
Vulcanizadora (2 Minutos)
Farmacia (1 Minuto)
Gasolinera ( 1 Minuto)
1. Conoce el Hurricane Harbor Oaxtepec


Este moderno y excelentemente dotado parque acuático de Oaxtepec fue abierto en mayo de 2017 en el terreno que ocupaba el Parque Acuático Oaxtepec y cuenta con una gran cantidad de entretenimientos que son la delicia de chicos y adultos.
Hay desde los juegos extremos, los cuales merecen un capítulo aparte, hasta atracciones más sosegadas, para aquellas personas que no andan buscando unas brutales descargas de adrenalina.
En Adventure River puedes subir tranquilamente en una llanta inflable para recorrer lentamente un río artificial de 650 metros de longitud.
Hurricane Bay es una monumental alberca en la que se generan unas divertidas olas artificiales, mientras que Splash Island es una encantadora isla familiar. Coconut Bay es un paraíso para los niños.
La admisión general para todo un día al Hurricane Harbor Oaxtepec tiene un precio de $295 y el parque cuenta con varias opciones de comidas y con tiendas de suvenires y otros artículos.
2. Diviértete al máximo en los Juegos X-Tremos de Hurricane Harbor Oaxtepec
En la zona de Juegos X-Tremos hay un enorme tobogán de agua llamado Anaconda en el que te deslizarás a una gran velocidad. En Aqua Racers podrás realizar carreras acuáticas, mientras que en Big Surf surfearás con rapidez extrema.
Cawabunga es un fantástico tobogán cubierto y Shark Attack es un enorme tobogán que te deja con la sensación de estar a punto de haber entrado en las fauces de un aterrador tiburón.
En Tornado llevarás la adrenalina al tope, mientras que Twister son dos toboganes gemelos para que compitas con un amigo a ver quién llega primero.
En Typhoon vivirás una divertida experiencia de giros extremos, en el que te moverás "fuera de control" como si estuvieras en un verdadero tifón. En Volcano Blaster la emoción la proporciona la caída a gran velocidad desde una altura de 10 metros.
3. Visita el Exconvento de Santo Domingo de Guzmán

Los franciscanos se adelantaron en la evangelización de los territorios de la Nueva España y cuando llegaron los dominicos, estos tuvieron que salir en busca de comunidades nativas más alejadas de la actual Ciudad de México, con grupos indígenas a los que inculcar la fe cristiana.
No existe consenso sobre la fecha en la que los dominicos fundaron el convento en honor al creador de la orden, pero hay acuerdo en que la construcción tomó unos 20 años y se terminó antes de mediar el siglo XVI.
La edificación de sobria y recia fachada es una de las mejor conservadas entre todas las que fueron construidas al pie del Popo durante la primera mitad del siglo en el que comenzó la conquista y en sus cimientos fue enterrada una imagen del dios Ometochtli que se veneraba en Tepoztlán.
En 1995, el Exconvento de Santo Domingo de Guzmán fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en sus espacios funciona un interesante museo.
4. Recorre el Museo del Exconvento de Santo Domingo de Guzmán

En el Exconvento de Santo Domingo de Guzmán se encuentra un museo abierto en 1992, que muestra en sus tres salas permanentes una colección de objetos de distinta temática, que van desde piezas prehispánicas, hasta animales disecados y plantas medicinales.
Las piezas precolombinas pertenecen a las culturas tolteca y olmeca, e incluyen ídolos y artículos de alfarería y de joyería.
La segunda sala exhibe más de tres decenas de animales disecados pertenecientes a la fauna regional, entre los que se encuentran zorros, serpientes, búhos y ratas, entre otros.
Igualmente, hay un espacio con las distintas hierbas que se utilizaban en la medicina del siglo XVI, como epazote, diente de león, marihuana, hierbabuena, manzanilla y ruda, que se emplearon en el antiguo Hospital de la Santa Cruz.
5. Tlayacapan, Pueblo Mágico.



Estar en Tlayacapan es como detener el tiempo y disfrutar de una pausa en tu vida, mientras observas la majestusosidad de los murales perfectamente labrados del Ex Convento de San Juan Bautista, con sus muros que parecen formar una bóveda celeste que resguarda las momias de reciente descubrimiento. Sus espacios amplios y sus techos altos se ven engalanados con la inigualable belleza de las jacarandas.
Vive una experiencia única en los Pueblos Mágicos de México, visita Tlayacapan.
6. Balneario Ejidal El Bosque (La Poza Azul)


Según la leyenda, este bello lugar situado al lado del bulevar Lomas de Cocoyoc, a 2 km de Oaxtepec, fue un venero frecuentado por el emperador azteca Moctezuma I Ilhuicamina, quien lo convirtió en un temazcal de uso personal.
El sitio ha sido convertido en un paradisíaco balneario ejidal y centro vacacional formado por manantiales que dejan escuchar la musicalidad de sus aguas frescas cristalinas al brotar y correr entre las pasarelas de troncos y madera que han sido construidas para el paso de los turistas.
La Poza Azul es un magnífico lugar, hermoso y bien cuidado, para que te sientas como todo un nuevo emperador en Oaxtepec.
7. Camina por los sitios arqueológicos de Oaxtepec

Una de las costumbres de los españoles durante la conquista, para evidenciar su poderío, era derribar las edificaciones indígenas para construir en su lugar los templos cristianos. De esta forma se perdió para siempre una gran cantidad de tesoros arquitectónicos de las civilizaciones prehispánicas mexicanas.
El Exconvento de Santo Domingo de Guzmán fue levantado en el predio en el que se encontraba la Pirámide Mayor del Señorío de Oaxtepec, de la cual solo se conservaron algunas ruinas.
Frente al cementerio de Oaxtepec, en el Cerro de los Guajes, se encuentran algunos basamentos y pirámides los cuales no han sido suficientemente investigados.
En el sitio de El Bosque se conservan las ruinas de lo que fue una pirámide de vigilancia y algunas piedras labradas, una como una serpiente enroscada y otra parecida a una piedra de sacrificio que en realidad era un hito de los astrónomos aztecas.
8. Recorre las Exhaciendas de Oaxtepec

En el municipio de Yautepec de Zaragoza del que forma parte Oaxtepec se levantaron varias haciendas en las que sus poderosos propietarios construyeron hermosas casas señoriales y levantaron plantaciones y otras obras, dotándolas de un ambiente cómodo y deliciosamente rural.
Algunas de estas antiguas fincas han sobrevivido con parte de su encanto, como la ex hacienda de Atlihuayán, que fue propiedad de la acaudalada familia Escandón, la cual formó parte de la corte del emperador Maximiliano.
Otras exhaciendas que aún son testimonio del pasado esplendor son las de Cocoyoc, Xochimancas, San Carlos Borromeo, Oacalco y Apanquetzalco.
9. Conoce la leyenda de la Hacienda Apanquetzalco

Una de las exhaciendas cercanas a Oaxtepec es la de Apanquetzalco, la cual fue levantada a comienzos del siglo XVII, después de que don Francisco Parraza y Rojas recibiera una merced para un cañaveral.
De la antigua hacienda han sobrevivido las ruinas de lo que fueran la casa grande, el acueducto, los aposentos del trapiche, la casa de calderas y hornalla, parte de la capilla y la cerca perimetral.
Un curioso y legendario episodio en torno a la Hacienda de Apanquetzalco es que su dueño la perdió en una apuesta, para luego matar al ganador y emprender la huida. Al quedar sin propietario, los pobladores resguardaron la hacienda hasta que pasó a ser propiedad comunitaria.
10. Visita el Exconvento Agustino de San Mateo Apóstol

A 10 km de Oaxtepec, en Atlatlahucan, se encuentra esta imponente edificación religiosa que forma parte de la Ruta de los Conventos del estado de Morelos, construida por los misioneros agustinos en el siglo XVI y declarada Patrimonio de la Humanidad.
El conjunto conventual fue terminado en 1567 y está formado por el templo principal, una capilla abierta y una portería.
Se cree que el retablo principal que alberga la iglesia fue obra del destacado artista indígena Higinio López, quien además fue uno de los mejores talladores de la época del virreinato.
En el convento sobresalen también los arcos de cantera con notable influencia indígena, así como varias pinturas de santos agustinos y un detallado árbol genealógico de esta orden.
11. Admira el Exconvento de San Guillermo

También a pocos kilómetros de Oaxtepec, en Totolapan, se encuentra el Exconvento de San Guillermo, construido por los agustinos en los años 1530, por lo que es uno de los más antiguos del país.
Este convento es único por su decoración con sillares de estuco simulados y medallones con los monogramas de la orden agustina. Asimismo, es uno de los pocos conventos en el que se conservó el antiguo predio del huerto sin ser utilizado para otras obras.
La fachada de la iglesia conventual está coronada por una espadaña en la que hay un cristo tallado en piedra entre el estuco grabado con monogramas.
En el claustro del convento se conservan algunas notables pinturas, destacando una de San Agustín, y también es digna de admiración la decoración del guardapolvo de la escalera que sube al claustro alto, hecha con la infrecuente técnica del esgrafiado.
12. Disfruta del Balneario La Onda

Cerca de Oaxtepec se encuentra el Balneario La Onda de Morelos, que cuenta con alberca regular, alberca infantil con toboganes y barco pirata, chapoteadero, alberca con tobogán para adultos y alberca para clavados.
Desde el balneario ofrecen recorridos por la Laguna de Nahualt y por las Pozas de los Sabinos, previa reservación.
El Balneario La Onda de Morelos cuenta también con un spa que dispone de temazcal, para que disfrutes de un relajante baño de vapor a la usanza prehispánica, así como baños de lodo, mascarillas y servicio de masajes.
También ofrecen el servicio de guardería de niños y tienen áreas para camping y fogatas.